
El fin de semana del 9-10 de julio nos fuimos a correr (si se puede decir
así) la
travesía Cavalls del
vent. 82km de montaña con un desnivel total de 10000 metros (5000 positivos).
Llegamos el
sábado por la tarde al refugio de
Lluis Estasen, al pie del
Pedraforca, con ganas de comernos la montaña. La idea inicial era cenar y dormir un rato hasta las 2 de la mañana, pero las ganas y los ronquidos varios de "compañeros de
habitación" nos hacen levantarnos y empezar la
hazaña sobre las 11,30.
Barritas, geles, cortavientos y
demás material de "ultima
generación"
están preparados en la mochila. Nos despedimos de la gente que aun sigue despierta en el refugio con cara seria sabiendo lo que nos espera y lo duro que va a ser.
Salimos al exterior encendemos los frontales y de repente nos damos cuenta que nada mas darle al
crono ya
teníamos un grave problema: el frontal de
Quim (mi compañero de ruta) casi no tiene pilas! Entra dentro y pregunta en el refugio si venden pilas pero (
lógicamente) no tienen.
JODER! Decidimos tirar y en la primera bajada pronunciada empezamos a
resvalar! La tarde del
sábado había llovido y el suelo esta intratable (cosa que indica en el libro de ruta en
mayúsculas y negrita!) y nos damos cuenta de que tenemos que ir muy lentos por que cada tres por cuatro nos vamos al suelo. Con barro en piernas y pantalones, y
algún que otro golpe en los brazos llegamos al refugio de
Gresolet una hora
después.
Habíamos perdido ya 20 minutos
aproximadamente por culpa del terreno y el frontal de
Quim cada vez
iva peor, pero la suerte nos ayudo en ese momento y en la puerta del refugio consigue convencer a una chica para que le cambie las pilas. En ese momento tenemos la
sensación de que la
travesía a empezado de verdad y empezamos a tirar.
Quim esta con ganas y lo tengo que frenar de vez en cuando para guardar fuerzas al final por que a pesar de ir muy
cómodos el recorrido es duro con tramos cortos de subidas
pronunciadas. Llegamos al refugio de San
Jordi un poco tocados por
habernos perdido 20 minutos y nos encontramos con otro pequeño problema. Tenemos el agua justa y no encontramos ninguna fuente para rellenar la
camelback y los bidones, pero decidimos tirar ya que no queda otro remedio y el siguiente refugio no esta muy lejos. El recorrido es una maravilla y
razionamos bastante bien el agua hasta que llegamos al refugio de
Rebost justo cuando empieza a haber claridad. Conseguimos agua de un grifo exterior y seguimos hacia el refugio de la
Molina, donde haremos el mayor desnivel continuo del recorrido, 880 metros positivos en 7
kilómetros. Tardamos 3 horas 40 minutos que se hacen eternas.
Quim empieza a sufrir y eso me preocupa por que quedan muchos
kilómetros por delante y solo llevamos 7 horas! Voy marcando ritmo pero tengo que ir frenando por que no puede aguantar, lleva demasiada caña desde principios de año y lo estaba pagando. Me adelanto unos metros para ir
visualizando las señales mejor y que no tenga que
retroceder, hasta encontrar un falso llano desde donde se ve
perfectamente el refugio. Decidimos que yo vaya tirando para poder pedir unos
bocatas y algo para beber. Acabamos los
bocatas (que nos sientan de maravilla) y empezamos una bajada bastante pronunciada en
dirección a el siguiente refugio pasando por varias subidas y alguna bajada duras (las rodillas empiezan a molestar en las bajadas). Llegamos al refugio del
Serrat de les esposes tocados ya por el paso que llevamos. Yo empiezo a tirar de "cabeza", se que nos queda un refugio a una hora y
después la ultima tirada larga de unas 3 horas seguidas. Rellenamos bidones y
camelback y decidimos ir a un ritmo
cómodo ya que las fuerzas ya han empezado a fallar y
Quim empieza a notar ampollas en los pies. Nos paramos lo justo en el siguiente refugio,
Cortals d'
ingla. Sigo tirando y intentando visualizar las señales para no tener que malgastar
energía retrocediendo, pero la verdad es que no hace falta por que esta muy bien señalizado. Llegamos al refugio de
Prats d'
aguiló y para mi esto ya esta hecho, solo queda una subida fuerte y el resto es una bajada de 12
kilómetros mas o menos. Paramos a hacer un
bocata por que yo tengo un bajón fuerte y necesito comer! Cogemos fuerzas y al llegar arriba siento un alivio enorme, se ve el
Pedraforca a lo lejos y una pista al fondo que lo bordea, esa pista es la que nos llevara a
Estasen de vuelta. Llevamos casi 18 horas y me da la
sensación de estar renacido, con ganas de mas caña y eso me reconforta por que se que lo
podía haber hecho
muchisimo mejor. Al llegar al refugio de
Estasen lo celebramos lo justo por que tenemos ganas de volver a Barcelona y darnos un
atracón de cena (por lo menos yo).
Esta vez e aprendido (por que siempre se aprende algo como en las
maratones) unas cuantas cosas:
Siempre hay que revisar el material antes de salir de casa.
Las
camelback van muy bien pero nunca sabes lo que bebes, cuidado con eso.
Los bastones van muy bien para ultras.
Calcula las
calorías y compra
alimetos caloricos y no pares a comer, se pierde un tiempo valioso.
Reserva siempre un poco, no lo des todo hasta justo el final, lo necesitaras.
Y sobretodo disfruta del paisaje, vale la pena parar unos segundos
!