martes, 31 de julio de 2012

ULTRATRAIL ANETO 2012

LLegamos el viernes por la noche Cristina y yo después de meternos más de tres horas de coche desde Barcelona y nuestra primera sorpresa es que  ya no nos dan de cenar en los restaurantes del pueblo. Gran cagada por no parar antes pero "santa y vendita ella" me habia preparado un tupper de macarrones con carne! Estoy salvado!
Me despierto a las 6:30 de la mañana para pasar por el polideportivo a recoger el dorsal y el chip. No me hacen ningun tipo de control de material pero si me hacen firmar una hoja conforme llevo todo el material obligatorio y me dan un mapa enorme (demasiado) de la carrera.
A las 8h empieza la carrera y con los nervios a flor de piel empiezo a correr hasta Senarta donde está el primer control. Empieza la subida con más desnivel de toda la carrera hasta Ballivierna pasando por el collado de Coronas. Hasta aquí todo bién por que hay fuerzas, hace sol (había previsión de lluvias) y aunque hay un tramo de bloques se sube bién. Desde aqui se baja un poco por una zona pedragosa al principio hasta el lago de LLauset, el punto más bonito de la carrera a mi gusto la verdad. Después de volver a subir otro pequeño tramo con mucho desnivel llegamos a los lagos de Anglos, y desde aqui me engancho a dos corredores (de Cuenca por cierto) con los que correré hasta el puerto de Vielha por una bajada preciosa pero muy técnica entre arboles.


El puerto de Vielha se me atraganta muchísimo y tengo que parar por que me da la primera pájara. Bolsa entera de almendras garrapiñadas y agua, pero aún y así subo poco a poco por que queda muchísima carrera y no pienso parar sabiendo que el tiempo nos está respetando.
Llego a Vielha y recargo pilas en el más que pobre avituallamiento (solo bebida y caldo), por que aunque sea una carrera "eco", yo y muchos corredores mas echamos de menos algo de comida solida la verdad. Total que después de comer dos super platanos que tenia en la bolsa, una barrita y bastante agua me pongo de pie sin pensar demasiado en lo que queda por que dentro de mi ya tenia una voz que me decía que parara, pero sabia que solo me quedaban un par de subidas fuertes.
En la primera subida empieza la niebla (que no dejaremos hasta el puerto de la Picada) y llego hasta Gèles cansado pero contento por que se que me queda muy poco para llegar hasta Artiga de Lin por la que se sube un tramo de carretera que se hace eterno por culpa de la lluvia y el granizo.
A partir de Artiga de Lin, subiendo el puerto de la Picada,  la niebla se empieza a hacer muy espesa pero consigo engancharme a Jesús con el que acabaré corriendo el resto de la carrera. Gracias a su experiencia en la carrera (su tercer Aneto) y a los waypoints del reloj conseguimos subir sin ningún problema, eso si, poco a poco por que los dos estamos petados ya. Casi llegando arriba nos enganchan Jorge y Carlos, dos tíos muy majos también, con los que acabaremos haciendo un grupo de cuatro hasta el final.
Y ya está, o eso me decía a mi mismo, por que ya solo quedaba bajar hasta Benasque. La bajada se hace muy divertida (dentro del sufrimiento claro) por que se hace muy amena y bonita por las luces del resto de corredores que hacían las "dos caras". Nos reímos a ratos pensando en esas tres famosas cervezas seguidas que Jesús se tomará nada mas llegar (cosa que hace todo sea dicho). El final es bastante fácil sin grandes desniveles  pero con ratos andando y ratos corriendo por que las fuerzas fallan, pero calculando el tiempo nos damos cuenta de que podemos bajar de 17h y apretamos todo lo posible cada uno apollándonos mutuamente. Al final acabamos apretando muchísimo y conseguimos hacer 16:53!
Todo un éxito para mi la verdad por que pensaba hacer unas 17h y siendo la primera vez que la hago me doy por mas que satisfecho ya que desde mi punto de vista la primera vez que haces un ultra de montaña lo tienes que hacer con mucha calma por que no sabes la que te puede venir.
 Aquí van unas fotos de la llegada:

("el grupo ganador")


(con el ganador Salvador Calvo)

(así estaban las bambas de limpitas)




lunes, 16 de julio de 2012

CAMPUS SUUNTO AMBIT BARCELONA

Ayer se celebró el primer campus de Suunto ambit en Barcelona y la verdad es que aprendimos todos un poquito mas sobre este gran reloj. Con las explicaciones de Cesar que era el encargado de Suunto sobre temas técnicos y con Mireia Mirò y Miguel Heras como embajadores de la marca pasamos un día fantástico descubriendo como hacer localizaciones a través de la navegación (por la mañana) y descubriendo como utilizar los waypoints (por la tarde). La gente muy abierta y con ganas de pasarlo bien la verdad. Sobre todo dar las gracias a Toni por conseguirme la invitación ya que estaba fuera de plazo!
Aquí van un par de fotos para poneros los dientes largos!






viernes, 15 de junio de 2012

ASICS TRAIL SENSOR 5: SEGUNDA PRUEBA

Ya llevo con ellas unos 300km y me empiezo a encontrar mas cómodo con ellas. Ahora que están mas rodadas la seguridad a mejorado aunque sigo pensando que les falta un poco mas de estabilidad en el antepie. La suela esta bastante entera aun y el upper esta perfecto. Se nota que esta hecha para meterle muchos kilómetros por montaña en recorridos no muy técnicos. La verdad es que tengo que reconocer que me gusta mas que al principio, aunque no este contento del todo.

lunes, 7 de mayo de 2012

ASICS TRAIL SENSOR 5 PRIMERA PRUEBA

Después de varios días saliendo con ella puedo decir que no me acaban de gustar, y explico mis razones:
Es una zapa comodísima como pocas haciéndose notar el gel en la parte trasera. En pista y trialeras poco complicadas funcionan muy bien, con un agarre aceptable tanto en subidas como en bajadas donde se hacen comodísimas. Pero donde les encuentro la gran pega es cuando les pides "caña" en zonas mas técnicas, tanto en bajadas fuertes como en zonas de roca y arena suelta.
Estaba acostumbrado a tener un agarre muy bueno y una sensación de seguridad buena con mis antiguas xodus 2, pero estas sensor 5 no me dan ni la mitad la verdad, a pesar que día a día me encuentro mas cómodo con ellas.
De momento puedo decir que es una gran rodadora para distancias largas (salidas de 25km sin ninguna molestia por montaña) pero insegura en zonas técnicas.

domingo, 22 de abril de 2012

PELS CAMINS DELS MATXOS 2012 CARRERA


Después de haber luchado como un campeón en esta fantástica carrera y ahora que aun la tengo calentita, os haré una pequeña crónica.
Me levanto a las 4h de la madrugada y monto en el coche media hora después, todo preparado aunque con cambios a ultima hora con las bambas, ya que las xodus antiguas (que eran las que quería ponerme) ya no me dan confianza por lo gastadas que están, y al final me llevo las sensor 5 nuevas y mis viejas salomon speedcomp. Llego a las seis y recogo la targeta de paso y el mapa con el perfil, hace frío y me tengo que poner un polar debajo de la chaqueta. Y viene la gran duda que marcara la carrera: que bambas me pongo? Al final me decanto por las salomon ( me dan mas confianza) y esto marcara la carrera por que con los barrizales que había me hubiera ido mejor las sensor 5 seguro, ya que al estar nuevas seguro que agarraban mejor.
Pistoletazo de salida y hasta el km 18 todo bien, pero a partir de aquí empieza a haber muchísima niebla y la subida al Puigsacalm se hace triste por no poder ver nada de lo que me rodea, una pena. Arriba del todo hace muchísimo viento y empezamos a bajar. Empiezo a tener problemas con el barro a pesar de llevar bastones (no es una carrera para bastones a mi parecer) y la guinda viene cuando tenemos que bajar cogidos con cuerda, me pasan hasta 10 corredores por lo lento que iva, ya que entre los bastones que los tenia que ir tirando, y la falta de adherencia hacen que tarde muchísimo en bajar. Mi cabreo es altísimo pero sigo pensando que queda mucho y cruzando los dedos para que no llueva, por que sinó si que tendría serios problemas.
Al llegar a Prat de la Vola hacemos el segundo bucle para subir a Cabrera. Pregunto que tal esta la bajada y me dicen que muy parecida a la del Puigsacalm y sin pensar mucho sigo para arriba. Gran subida y con fuerzas llego arriba, pero ya de bajada me vuelve a pasar lo mismo: toboganes de barro. Algunos corredores incluso se sentaban y se dejaban ir! Al llegar a Prat de la Vola y haviendo terminado el segundo bucle respiro tranquilo por que se que el barro (casi) se a acabado.
A partir del km 48 subimos a Coll saplana (ultima subida fuerte) por una pared de piedra y la verdad es que a partir de aquí agradezco los bastones. Sube y baja varias veces y incluso pasamos un río atraves con el consiguiente empape de pies (fantástico para las ampollas). Al final consigo llegar con muy buenas sensaciones y haciendo un fantástico tiempo después de todos los problemas que pasé: 8:49h.

Conclusión:
1. Muy técnica y con 3400m positivos según el gps.
2. Muy importante utilizar las bambas adecuadas para cada carrera. Yo la cagué en esta.
3. La riñonera doble fantástica con un bidón solo. Llevaba solo lo necesario y no me ha hecho falta mas.
4. No es carrera para bastones.
5. La chaqueta perfecta (haglofs endo), llevándola atada en la cintura no molestaba nada, y utilizándola en las zonas con mucho viento fantástica.
6. Es una carrera muy exigente si la quieres hacer bien, pero vale la pena, repetiré seguro! (si no llueve claro...)

jueves, 12 de abril de 2012

ASICS TRAIL SENSOR 5


Al final para esta temporada de montaña ni repito con las Saucony xodus 3 ni pruebo las tan bien consideradas Brooks cascadia 7. Después de probarme los tres modelos me decanté por las sensor por su comodidad y por que las xodus me dieron la sensación que son mas rígidas que las anteriores (es mi humilde opinión claro). Las cascadia me parecieron como un guante pero no tan estables en la zona del tobillo. Otra cosa que me gusto bastante de las sensor fue el lazado que tienen, cierran el pie de maravilla, eso si hay que decir que las cascadia también tienen un cierre asimétrico genial. Ya iré contando que tal las primeras impresiones. Como curiosidad explicar que son mis primeras asics y la verdad es que tengo la sensación de "arriesgar" y no se por que ya que son famosísimos sus modelos de montaña.

sábado, 7 de abril de 2012

PELS CAMINS DELS MATXOS 2012

Después de descansar unos días de la maratón de Barcelona ya le estoy metiendo caña a la "temporada" de montaña, y la primera es "pels camins dels matxos" el día 22 de abril. 63km con 6150 metros de desnivel con los que sumaré dos puntitos mas para el UTMB del año que viene. A pesar de la lluvia de estos días ya e empezado a salir por Collserola haciendo tiradas de 1h-1,30h mas o menos, y la verdad es que me han sentado de maravilla ya solo por el hecho de cambiar un poco el chip de entrenar asfalto. Como curiosidad explicar que las inscripciones se agotaron en 3 horas (400 inscritos).